AREA CORREDURÍA DE SEGUROS

Asesoría Ribas Àlvarez Correduría de Seguros, S.L. división integrada en el Grupo Ribas-Álvarez, fue creada en 2001 como Consultoría de Riesgos y Correduría de Seguros, con el objetivo de crear soluciones que satisficieran las necesidades de las empresas y los particulares, contribuyendo así a la éxito y la tranquila • dad de nuestros clientes.

La Asesoría Ribas Àlvarez Correduría de Seguros, S.L. tiene contratada una Póliza Responsabilidad Civil y Caución s / Ley 26/2006 de 17 de Julio de Mediación de seguros privados, adaptada a la Directiva Europea de Mediación de Seguros con nº riego. D.G.P.F.A. J271GC. (TEXTO OBLIGATORIO POR LEY)

Los seguros personales las dividimos en tres categorías:

a) Seguros de vida riesgo

La característica fundamental de los seguros de vida riesgo, es el pago de una cantidad pactada en el contrato dependiente de la muerte o supervivencia del asegurado.

Muerte por cualquier causa → Entendemos por muerte por cualquier causa, la muerte natural y la repentina

Muerte natural. La resultante de un debilitamiento progresivo de las funciones vitales

Muerte súbita. La que sobreviene de una manera imprevista, sin manifestación morbosa previa.

Invalidez absoluta y permanente. → A efectos de esta garantía se entiende por invalidez permanente y absoluta, la situación física irreversible provocada por accidente o enfermedad que imposibilita al trabajador para el mantenimiento permanente de cualquier relación laboral o actividad profesional.

 

b) Seguros de vida ahorro

En el mercado actual hay una gran cantidad y variedad de productos de seguros de ahorro que se organizan según los diferentes tipos de clasificación.

La jubilación ha sido, es y seguramente será un tema de preocupación creciente a nivel global. Las pensiones de la Seguridad Social española son más bien bajas con relación a los salarios percibidos. La tranquila • dad que supone esta etapa de la vida despierta la preocupación por mantener la estabilidad económica una vez ya se ha dejado de trabajar.

Diferentes tipos para capitalizar con un seguro de ahorro.

 

Dividimos los seguros en dos grandes bloques:

A título individual

Planes de Jubilación

Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)

Planes de Pensiones Individuales (PPI)

Planes de Pensiones asegurados (PPA)

Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP)

A título de empresa

Seguro Colectiva de Ahorro

Mutualidades de Previsión Social

Planes de Previsión Social Empresarial (PPSE)

Planes de Pensiones de Empleo

Seguros de Dependencia

Seguro Temporal de Ahorro Fidelización

Los fondos de inversión también los incluimos en el grupo de seguros de ahorro. Los dividimos en: Fondos de inversión Garantizados y Fondos de inversión No Garantizado

c) Seguros de accidentes

Los seguros de accidentes son aquellas que cubren los riesgos que afectan a la integridad corporal de las personas, debido a daños provocados por una causa violenta súbita, externa y ajena a la intencionalidad del asegurado que produzca una invalidez o incluso la muerte .

Las podemos clasificar en:

  • Muerte por Accidente
  • Invalidez por Accidente
  • Asistencia sanitaria por accidente


d) Seguros de salud o enfermedad

El Riesgo asegurado es la enfermedad del asegurado (y de su familia si se contrata una póliza familiar), con lo que se garantiza el pago de ciertas sumas y gastos de asistencia médica y farmacéutica en caso de que se produzca una enfermedad debidamente certificada por el médico y dentro de las condiciones pactadas.

Los seguros de salud o enfermedad las podemos dividir en dos grupos:

Asistencia sanitaria

Los seguros de asistencia sanitaria cubren el riesgo de enfermedad o accidente del asegurado, proporcionando servicios médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y internamientos en clínicas y centros asistenciales, dentro de las especialidades y con los límites que figuran en la póliza.

Subsidio por baja laboral

Los seguros de subsidio por baja laboral, cubren una indemnización diaria por incapacidad temporal total. Garantiza el pago de una indemnización diaria durante el tiempo en que la persona asegurada no pueda trabajar y tenga que estar ingresada en el hospital o guardar reposo en su domicilio (máximo 547 días) a consecuencia de enfermedad o accidente.

Dentro de esta categoría se encuentran los seguros que tienen como finalidad principal, reparar la pérdida que un asegurado puede sufrir en su patrimonio como consecuencia de un siniestro.

Los seguros de daños se dividen en dos grandes grupos:

Seguros de cosas

Destinados a indemnizar al asegurado por las pérdidas materiales directamente sufridas en un bien de su patrimonio.

Seguros de responsabilidad

Con el fin de garantizar el asegurado frente a la responsabilidad civil en que pueda incurrir ante terceros por actos de los que sea responsable y proteger, así, su patrimonio.

Seguros de incendios

Los seguros de incendios, garantizan al asegurado la indemnización en caso de incendio de los bienes determinados en la póliza o la reparación o reposición de las piezas averiadas.

Seguros de automóviles

Se basa en la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos a motor.
Por su importancia podemos destacar: seguros de ciclomotores, seguros de motos, seguros de turismos, seguros de furgonetas, seguros de camiones, seguros de vehículos industriales.

Seguros de ingeniería

Los seguros de ingeniería forman parte de un grupo de modalidades de cobertura que contemplan determinados riesgos derivados del funcionamiento, montaje o prueba de maquinaria o inherentes a la construcción de edificios y obras.
Por su importancia podemos destacar: seguros de maquinaria, seguro decenal, seguro trienal, seguros de construcción, seguros de montaje.
Seguros de crédito y caución
Dentro de este grupo, tenemos que diferenciar los seguros de crédito y los seguros de caución.

Seguros de crédito y caución

Dentro de este grupo, tenemos que diferenciar los seguros de crédito y los seguros de caución.

Seguro de crédito

Los seguros de crédito garantizan al asegurado el pago de los créditos que tenga a su favor cuando se produce la insolvencia de sus deudores. Siempre teniendo en cuenta los límites e importes que se pacten en la póliza.

Seguro de caución

En los seguros de caución, el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones, a indemnizar al asegurado por los daños patrimoniales sufridos dentro de los límites previstos.

Seguro de pérdidas pecuniarias diversas

En los seguros de pérdidas pecuniarias diversas, la compañía aseguradora indemnizará al asegurado por la pérdida del rendimiento económico que hubiera podido alcanzar en un acto o actividad de no haberse producido el siniestro descrito en el contrato.

Seguro de robo

En los seguros de robo la compañía aseguradora indemnizará al asegurado por los daños sufridos a consecuencia de la desaparición, destrucción o deterioro de los objetos asegurados a causa de un robo o de un intento de robo.

Seguros de transporte

La compañía aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños ocurridos durante el transporte de mercancías.

Seguros multirriesgo

En los seguros multirriesgo, en un solo contrato se garantiza una serie de riesgos relevantes para el asegurado.
Por su importancia podemos destacar entre otras: seguros del hogar, seguros de comercio, seguros de oficinas y despachos, seguros de comunidades de propietarios, PYMES.

Seguros de responsabilidad civil

Este seguro cubre la responsabilidad civil extracontractual en la que puede incurrir en virtud de los artículos 1902 y siguientes del Código Civil.

CÓDIGO CIVIL → CAPÍTULO II → De las obligaciones que nacen de culpa o negligencia

artículo 1.902

El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.

Las podemos clasificar en los siguientes grupos:

1. Responsabilidad civil general:

El seguro de responsabilidad civil general protege el patrimonio del asegurado en asumir, con los límites contractuales aceptados, las indemnizaciones que pudieran corresponder como consecuencia de los daños causados a terceros en el desarrollo de su actividad.

2. Responsabilidad civil profesional

El seguro de responsabilidad civil profesional va dirigida a aquellos profesionales que intervienen en el proceso constructivo y que ejercen su actividad de manera independiente, ya sea como persona física o jurídica.

Esta póliza cubre las consecuencias pecuniarias que en el ejercicio de la actividad profesional puedan ser exigidas al asegurado

3. Responsabilidad civil D&O

El seguro de responsabilidad civil D&O va dirigida a los consejeros, administradores y todos los director nominados en la empresa.

La póliza D&O cubre las pérdidas y gastos de defensa que se deriven de reclamaciones cubiertas en la póliza por presuntos actos incorrectos de los altos cargos de la empresa

La responsabilidad medioambiental se adicional a la responsabilidad civil y viene exigida por la Administración competente para garantizar los gastos por los daños tanto materiales como personales y los perjuicios derivados de la contaminación.


Seguros de prestación de servicios

En los seguros de prestación de servicios, se incluyen los ramos de la actividad aseguradora en los que la obligación del asegurador consiste en la prestación de un servicio al asegurado; en ocasiones también recoge la obligación de otorgar una indemnización económica.

Entre estos seguros se encuentran, principalmente:

  • Pólizas de defensa jurídica
  • Pólizas de asistencia en viaje
  • Seguros de decesos.

NOTICIAS RELACIONADAS

Las Arras en el contrato de compraventa de inmuebles y su regulación en el libro sexto del Código Civil de Cataluña

El día 22 de febrero del 2017 se publicó el Libro  Sexto del Código Civil de Cataluña  relativo a las obligaciones y contratos, que entró en vigor con  carácter general el día 1 de enero de 2018 y, por tanto , aplicable a los contratos concluidos a partir de esta última fecha. A pesar hacer  […]

¿Realmente necesitamos un seguro de responsabilidad civil de administradores y directivos?

La regularización actual de las Sociedades  Mercantiles  es  especialmente  mucho  exigente  con  los  administradores y directivos de las empresas . El nuevo  marco  normativo en responsabilidad civil y penalti ha quedado  estrictamente  regulado : Ley de Sociedades de Capital y Ley  Orgánica 1/2015 del Código Penal. Las decisiones que los  administradores , directivos y consejeros […]

Campaña 2018 de Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF) e Impuesto sobre el Patrimonio

La campaña para presentar el IRPF  comienza el 2 de abril y finaliza el 1 de julio . Os  recordemos que es  importante  recoger la documentación que enviarán los  bancos y las Administraciones , así  cómo  la información relativa a ingresos y gastos por arrendamientos o actividades , y las gastos en vivienda habitual que […]

×ATENCIÓ: Cookies no configurades en l'idioma actual. Revisa la teva configuració al plugin, gràcies!